[ad_1]
Un superalimento recibe la categoría de tal al estar repleto de vitaminas, nutrientes y minerales, presentando grandes beneficios para la salud. El maíz morado integra esta prestigiosa lista, por lo que especialistas recomiendan su ingesta gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
El maíz morado es similar al amarillo, con un lógico cambio en su coloración gracias a la pigmentación verde lima y púrpura. Esto se debe a las antocianinas, un color natural e hidrosoluble que se encuentra también en otras frutas y vegetales como el arándano, la cereza, la frambuesa o las ciruelas. Es originario de Perú, aunque también se encuentra en Bolivia, Colombia o Ecuador.
Su aporte de antocianinas y compuestos fenólicos posiciona al maíz morado como un poderoso antioxidante natural y antiinflamatorio. Además, el mencionado superalimento aporta cantidades significativas de almidón y también un mínimo valor de azúcar, el cual le añade un sabor dulce. Mientras que por otro lado, entre sus componentes también encontramos proteínas, 2% de minerales y vitaminas.
Según distintas investigaciones, el incremento de antocianinas que contiene el maíz morado es efectivo, además, para reducir la presión sanguínea en personas que padecen hipertensión. A su vez, estas propiedades favorecen a los pacientes con patologías cardiovasculares y también a aquellos que manifiestan niveles altos de colesterol.
Para aprovechar sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, especialistas sugieren consumir este superalimento a través de bebidas y postres. Además con el maíz morado se puede preparar un refresco diurético que es típico en la cultura peruana, denominado chicha morada. Para preparar esta última se tendrá que hervir el polvo de dicho maíz con clavo de olor, piel de membrillo, cáscara de piña o maracuyá, y un poco de canela y limón. Finalmente, se le puede añadir fruta como manzana o piña. De esta manera se conseguirá una bebida diurética para consumir en caliente o fría.
[ad_2]