Con este cambio, las personas deberán adelantar el reloj una hora.
El mes de marzo está a días de concluir y con ello no solo llega abril y la Semana Santa, sino también el horario de verano.
Con este cambio, las personas deberán adelantar el reloj una hora en algunas entidades de la República.
El cambio de horario iniciará el próximo domingo 3 de abril y se recomienda hacer el ajuste la noche del sábado 2 de abril para evitar confusiones.
Este ajuste no es igual en todos los estados del país ya que en la franja fronteriza se cambió el horario cuando lo hizo Estados Unidos, es decir, el pasado 13 de marzo.
Mientras que Sonora y Quintana Roo no ajustan el reloj según el horario de verano, por ello algunas entidades tienen un horario diferente a esos dos estados.
Esta implementación de ajuste de horario ocurrió desde 1996 con la intención de aprovechar al máximo la luz del sol y así disminuir el consumo de energía eléctrica.
Ventajas del horario de verano
- Se dispone de más horas de luz natural, por lo cual, la noche llega más tarde.
- Hay más tiempo para actividades que requieren mucho de la luz natural.
- En lugares turísticos es muy favorecedor, porque se pueden realizar más actividades.
- Hay un ahorro energético.
Ventajas del horario de invierno
- Tenemos noches más largas; dormimos una hora más: El invierno es la época del año en la que las noches son más largas que los días, a diferencia del verano, donde tenemos días con más tiempo de luz solar y noches más cortas.
- Hay un sol radiante por las mañanas: Podremos hacer nuestras actividades mañaneras con luz del sol.
- Mayor rendimiento: Al haber luz del sol desde las primeras horas del día, estaremos en un estado de alerta mayor, porque hemos “dormido más”.
- Reducen los efectos antifisiológicos: Al ser despertados por la luz del sol, el instinto natural nos impulsará a realizar nuestras actividades sin tener que ir en contra de nuestros procesos fisiológicos.