[ad_1]
Ahora los derechohabientes del Infonavit podrán adquirir un terreno con su crédito hipotecario, así lo dio a conocer el Instituto tras el anuncio de la creación de la alternativa crediticia ‘Crediterreno‘, préstamo que podrá ser utilizado para comprar un lote y posteriormente iniciar su construcción, entérate cuales serán los requisitos que solicita este organismo para poder tramitar este tipo de crédito.
Si estas interesado en comprar un terreno esta podría ser una de las mejores alternativas que el mercado crediticio pueda ofrecerte pues, la misión del Infonavit es promover la vivienda digna para los trabajadores, por lo que si seres parte de sus derechohabientes y cubres los requisitos, Crediterreno es para ti.
El director del Infonavit Carlos Martinez, señaló que el lanzamiento de Crediterreno cumple con la reforma implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y con ello se hace realidad la posibilidad de que la familia decida cómo quiere construir su casa en un terreno propio.
El monto máximo que podrás percibir con el crédito nuevo que implantó el Infonavit será de 1.9 millones de pesos, por lo que resulta un margen amplio para que los derechohabientes puedan construir su propia casa en un terreno sin fincar.
Los interesados tendrán que aceptar un interés de entre 6.5% y 8.2% al Infonavit, para la primera acción de vivienda mientras que podría incrementar hasta el 11% en la segunda acción de construcción. Este Crediterreno es completamente individual aunque no se descarta que pueda unirse entre dos derechohabientes en un futuro.
Requisitos para tramitar nuevo Crediterreno de Infonavit, crédito para poder comprar un terreno
Uno de los puntos importantes sobre los requisitos de Crediterreno de Infonavit es que se requiere menor cantidad de puntos para otorgar este tipo de crédito para comprar un terreno, en comparación con los otros tipos que maneja. Una vez que estes seguro de contar el puntaje suficiente, deberás cubrir estos requisitos para tramitarlo:
-
Contar con 900 puntos
-
Acreditar uso de suelo habitacional
-
Haber cotizado durante al menos 6 meses en el último trabajo
-
No ser mayor de 65 años
-
El terreno deberá estar fuera de zonas de riesgo como cavernas, fallas geológicas, rellenos sanitarios, áreas de riesgo de inundación, entre otros
-
El terreno debe medir como mínimo entre 60 y 90 metros
-
El terreno debe tener acceso pavimentado
-
Entrada y salida de los servicios básicos.
[ad_2]