[ad_1]
México cuenta con una gran variedad de platillos típicos, los cuales regularmente incluyen quelites, que son las hojas, brotes, retoños, pecíolos, tallos y hasta flores de diversas herbáceas que en México se consideran comestibles, por lo que a continuación se podrá saber cuáles son los beneficios de comer estos ingredientes en nuestra dieta cotidiana.
Algunos de los quelites más conocidos son: el quelite cenizo, el de invierno, la verdolaga, el berro, el epazote, el pápalo, la lengua de vaca, el malacote, el mozote, la hierbamora, las hojas tiernas de guaje, los quintoniles, las cebollinas, los rábanos, las guías de chayote, la chaya, los romeritos, el huauzontle, entre otras.
Cabe mencionar que la palabra quelite proviene del náhuatl quilitl, la cual puede traducirse como verdura o planta tierna comestible.
¿Cuáles son los beneficios de comer quelites?
En caso de consumir regularmente quelites, o todo lo contrario, no acostumbras comer este tipo de ingredientes, a continuación podrás conocer algunos beneficios que producen tenerlos en una dieta regular:
- Gran aportación de nutrientes
Los quelites son fuente importante de riboflavina, tiamina, niacina, omega-3, vitaminas A, C y D, además de ser fuente de calcio, potasio, magnesio, fósforo, hierro y zinc, por lo que son excelentes para fortalecer el sistema inmune. También ayudan a la buena cicatrización y a fortalecer los vasos sanguíneos.
De acuerdo con especialistas, estas hierbas contienen ácidos grasos, como el Omega 3 y 6, y ofrecen gran cantidad de antioxidantes, los cuales ayudan a disminuir la glucosa en la sangre y el colesterol malo.
Además de ser agradables al gusto y de fácil cultivo, los quelites facilitan la buena digestión. Por si esto fuera poco, algunos estudios han revelado que el consumo de estos alimentos evita el crecimiento de la bacteria gástrica, teniendo un efecto similar al metronidazol, que es uno de los antibióticos que se usan contra la gastritis.
Es así que se recomienda integrar los quelites en la dieta diaria, ya que gracias a la frescura de estas plantas, son ideales para preparar ensaladas. Asimismo, también hay otras formas de comerlos, pues se pueden cocer o freír ligeramente y combinarlo con moles o distintos guisados.
[ad_2]